domingo, 18 de octubre de 2015

Hallowen una tradición cultural europea,en México imitación de influencia

109 comentarios:

  1. Lenzy Muñoz Pérez 3° "C" No. lista 29

    Para Mi el Halloween no es mas que una celebración que a sido copiada de País en País desde lo que va de Europa, Estados Unidos de América y asta llegar a nuestro País. Todo tiene un comienzo desde el comienzo desde Europa con los satánicos llamados Druidas asta llegar a ser una celebración que se lleva a cabo el 31 de Octubre como un juego de niños que se lleva a cabo para disfrasarce de demonios, brujas, muertos etc... de la cual nadie sabe el verdadero significado de aquella celebración donde se dice que es el día en el que espíritus salen a hacer de las suyas.
    En fin para mi la celebración de Halloween no es mas que otra celebración pagana de Europa, EUA y México.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lenzy hay que recordar que las tradiciones culturales de cada país son una muestra de influencia cultural que se enriquece cada día con la práctica cultural de cada región en el mundo.

      Eliminar
  2. Vanessa Escalona García 3° "C" N.L: 12
    Halloween
    Es una tradición que se celebra el día 30 de octubre, nosotros los mexicanos la hemos adoptado de otros países pero en especial de Estados Unidos, que a mi parecer es una festividad de adoración al diablo y esto está mal porque inconscientemente lo hacemos y a veces para seguir esta tradición se disfrazan las personas y salen a pedir dulces y no saben lo que significa el vestirse de brujas o calacas sin querer están invocando a seres malignos; como lo dice la historia esto viene desde la antigüedad cuenta la leyenda que un señor llamado Jack hizo un pacto con el diablo y al final muere pero no entra al cielo porque hizo cosas muy malas, entonces esto lo celebran cada noviembre, un ritual de adoración al mal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vanessa hay que recordar que la fiesta de día de muertos por la UNESCO, forma parte de un patrimonio cultural de la nación a partir del año 2008.
      Y que cada región en México tiene sus tradiciones y costumbres.

      Eliminar
  3. Yelin Magaly Ponce Ramirez "3 C" N.L: 31
    HALLOWEN!!
    El hallowen se celebra el dia 31 de octubre, pero lamentablemente nosotros los mexicanos con el paso del tiempo hemos ido repitiendo las ideologías de otros países y lo relacionamos con el día de muertos... Pero el Hallowen es una fecha en la cual las personas de disfrazan: fantasmas, brujas, zombies, y todo tipo de disfraz que se relaciona con la maldad... A mi de manera personal eso no me agrada por que como mexicanos debemos de adoptar nuestras propias creencias y festejar como sabemos, que es en noviembre, recordando a nuestros fieles difuntos y no ir haciendo travesuras de casa en casa. Ya que son cosas muy diferentes, para lo que nosotros es una calaverita para el Hallowen es truco o trato!! Como en otros festivales de año nuevo, en esta fecha los muertos volvían a estar entre los vivos. Los druidas hacían sacrificios humanos y de animales, quemando estos últimos en jaulas. En la Edad Media todavía se quemaban gatos negros por creerlos amigos de las brujas. El Hallowen proviene de Estados unidos y Canadá.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bien, Magaly las tradiciones y costumbres se caracterizan por la imitación de costumbres de su lugar de origen.

      Eliminar
  4. Liliana Alejo Toxqui "3°C" N.L 1

    HALLOWEEN!!

    Esta tradición que ya durante años hemos adoptado los mexicanos se celebra el 31 de Octubre. En mi opinión creo que nosotros como mexicanos hemos echo un mal, ya que no seguimos nuestras propias ideologías si no la de otros países y esto nos lleva a olvidar poco a poco el verdadero significado de nuestras creencias y costumbres.
    Yo creo que lo mexicanos somos una sociedad bastante eficiente y creativa para poder tener nuestras propias fiestas, nuestras propias ideologías, no debemos de desperdiciar tiempo con algo que no es nuestro si de verdad queremos que nos vean como UN PAÍS INDEPENDIENTE debemos de dejar de copiar todo lo que no es propio. Seguir lo que hasta ahora conocemos como MEXICANO y apoyar para que nuestras verdaderas tradiciones no se pierdan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En efecto Liliana a partir del año 2003 la UNESCO considera a las fiestas indígenas en lo particular la fiesta del día de muertos como patrimonio de la humanidad. Y hay regiones en México que nos ponen la muestra con la catrina.

      Eliminar
  5. VERONOICA LEÓN SÁNCHEZ DE 3° "C"
    Halloween es una festividad que se celebra el 31 de octubre la cual muchos de los mexicanos confunde con día de muertos. Desde mi punto de vista no es una tradición mexicana y no deberíamos seguir las tradiciones de otros países ya que las que existen en nuestro país son muy bonitas y sin en cambio copiamos otras costumbres ajenas. Y o pienso que en lugar de copear otras ideologías deberíamos aprender mas sobre las costumbres de nuestro país ya que en México hay muchas tradiciones que tienen un buen significado y no solo son una fiesta. Hay que recordar que México es único y por lo tanto sus tradiciones también, el celebrar Halloween en México es como imitar a otros países y no ser auténticos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En efecto una palabra clave autenticidad. Muy bien Verónica.

      Eliminar
  6. se supone que halloween es una tradición de mucho tiempo atrás, pero hay una historia detrás de todas esas tradiciones y es que halloween no es de mexicana ni siquiera una fiesta. simplemente se trata de todos aquellos que celebran todos aquellos que son satanistas, o eso es lo que yo tengo entendido y todos los que se disfrazan es como si estuvieran participando en ese festejo oculto.
    así que halloween no es un festejo.
    nuestra verdadera celebración es y siempre sera el día de muertos.

    (no es lo mismo día de muertos a halloween)

    esa es mi opinión sobre las fiestas que celebramos en estas fechass

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. perdón olvide poner mi nombre jajajajaja
      Jose Pedro Campos Castillo. 3°´´C´´

      Eliminar
    2. Muy bien Pedro l con la catrina con respeto a nivel mundial.

      Eliminar
  7. Atribuimos el Halloween a los estados unidos lo cierto es que no tiene ahí su origen.Pero sea cual sea, gran parte de los mexicanos han sido parte de su celebración pues eso de disfrazarse e ir a pedir "calaverita" no es mexicano. Los mexicanos hemos ido adaptando una gran diversidad de costumbres y tradiciones de distintos países y por consiguiente hemos dejado las nuestras a un lado, celebrándolas todavía pero ya no con la debida importancia que se merece.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien Rosario la celebración en México tiene mucho por rescatar lo nuestro.

      Eliminar
  8. La verdad desde mi punto de vista el hallowen no es mexicano, esas costumbres que se tomaron como salir a pedir dulces no tiene nada que ver con la cultura de nuestro pais, en algun momento un compañero mencionaba que no importa de donde sean las costumbres solo que esten divertidas, mi opinion al respecto es que no valoramos nuestra cultura ni le damos el respeto que merece, hemos adoptado muchas costumbres que no son deacuerdo a nuestros origenes! Cuando en realidad nuestra cultura es muy basta y hermosa, como mexicana creo que debemos rescatar aquello que nos pertenece y no dejar de resaltarlas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien Anahí, cultura es todo lo que crea un pueblo mas no el ser copia de otros pueblos.

      Eliminar
  9. halloween es una tradicion que se celebra el dia 31 de octubre. Pues yo creo que mas de dia de muertos hay mas cosas de halloween aqui en mexico ya que varios confunden halloween con dia de muertos por lo mismo que hay mas cosas de halloween como son los disfrases o pedir calaverita y eso no es mexicano y poco a poco las costumbres de dia de muerto se van perdiendo pero tambien hay muchas cosas interesantes en dia de muertos como son las ofrendas y celebrar a los muertitos pues yo creo que esas pocas costumbres que tenemos se puede ir recuperando mas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El rescate de lo nuestro es auténtico .Ofrenda a nuestros seres queridos.Revivir la convivencia en nuestro ámbito cultural idealista.

      Eliminar
  10. Halloween no tiene nada que ver con día de muertos ya que es una tradición de Estados Unidos y que nosotros adoptamos nada mas por que nos parece divertido o por otras razones debemos sentirnos orgullosos de nuestra cultura y poner en alto la tradición de día de muertos con son las ofrendas, el pan, el dulce de calabaza (Dulces típicos) y olvidarnos de las malas costumbres que no pertenecen a nosotros así como también esto es tan bonito porque tenemos la costumbre nosotros como mexicanos dedicar una ofrenda a nuestros seres queridos ya fallecidos así que pienso que no debería perderse esta tradición.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El orgullo de ser mexicanos con lo nuestro. Muy bien Yocelin

      Eliminar
  11. El halloween sea vuelto una costumbre ya en nuestro estado por que en si nuestras tradiciones y/o costumbres una de ellas es llevar a cabo el día de muertos lo cual no tiene nada que ver la noche de brujas o halloween con el día de muertos pues son dos temas diferentes. no nos dejemos influenciar por esa tonta tradición del día noche de brujas si no con el paso del tiempo las tradiciones y/o costumbres que conocemos se perderán.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La tradición extranjera es muy influyente en nuestro medio y parte de imitación.y nos falta creatividad para afrontar lo nuestro.Bien Coral

      Eliminar
    2. Se te olvido el grupo y número de lista Coral.

      Eliminar
  12. ali cristel hernandez montelongo 3C N.L :19 bueno el halloween es como una tradición que hacemos mexicanos que se celebra el día 31de octubre ya que hemos considerado como una tradición ya que el esta tradición viene de los Europa y estados unidos de a américa y esto comen so de de los antiguos pobladores Europa oriental y pues el halloween lo hemos considerando como una divercion y juegos etc

    ResponderEliminar
  13. ali cristel hernandez montelongo 3C N.L :19 bueno el halloween es como una tradición que hacemos mexicanos que se celebra el día 31de octubre ya que hemos considerado como una tradición ya que el esta tradición viene de los Europa y estados unidos de a américa y esto comen so de de los antiguos pobladores Europa oriental y pues el halloween lo hemos considerando como una divercion y juegos etc

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El ser copia y no autentico deja mucho de que desear. Y para colmo imitación
      en las escuelas públicas y privadas.

      Eliminar
  14. Carlos Eduardo Velazquez Flores 3-C. N.L: 41

    El Halloween �� es una tradición que se celebra el 31 de Octubre y que es originaria por parte de Estados Unidos y esta tradición nosotros los mexicanos la hemos adoptado como una de nuestras costumbres y a mi parecer no me agrada que nosotros estemos adoptando estas tradiciones ya que no son originarias de nuestro país, y que nosotros tenemos las suficientes costumbres y tradiciones que son muy bonitas y son originarias de nuestro pais...

    ResponderEliminar
  15. Juan Avila campos 3C
    si es de reconocer que la globalizacion ha influido mucho las costumbres y tradiciones que tenemos como país es importante recordar que el mexico prehispánico ya celebraba a sus muertos y debemos recordar y rescatar nuestras tradiciones como es originalmente aun que aiga cambiado mucho distintos puntos originales pero aun así la fiesta y alegría mexicana no se igualan al halloween que es una fecha mas simple y sin una cultura tan rica como la mexicana

    ResponderEliminar
  16. Hace más de 2000 años, “All Hallows Eve” es el nombre anglosajón que con los siglos se le fue dando a esta particular tradición, la víspera del Día de Todos los Santos, que a través del tiempo y el espacio se deformaría en la palabra “Halloween”. Cada 31 de Octubre, esta fecha era además una fiesta dedicada a dos dioses: Morrigan y Dagda. A pesar de su origen tenebroso, quizá lo más curioso de esta celebración no sea su carácter lúgubre, sino la mezcla de rasgos culturales que hoy en día aglutina en una sola fecha las tradiciones de varios pueblos. En los que también se celebra. Más que nada es una tradición muy bonita sobre todo ya que con el paso del tiempo todo ha ido cambiando, y lo hemos ido adquiriendo conforme a nuestras propias costumbres y asiendo de esta una más de ellas.

    ResponderEliminar
  17. DANIELA ALEJANDRA SUAREZ BAEZ 3°"C"

    Halloween es una tradicion de origen celta se celebra en la noche del 31 de octubre, esta es una activadad que nosotros los mexicanos hemos sabido adoptar muy bien. es importante conservar nuestras costumbres ya que eso es lo que nos identifica y hace la diferencia entre nosotros y otros paises. Tambien me gustaria resaltar que el dia de muertos es una fiesta llena de alegria, rica en cultura y tradicion.

    ResponderEliminar
  18. Alex Vasquez Flores 3 c
    Bueno pues el halloween es celebrado por muchas personas que han sido influenciadas y que la consideran una tradición remplazandola por el día de muertos donde este ultimo es la verdadera tradición mexicana para adorar a las persona que ya han fallecido y aunque el halloween en si es una tradición celebrada por un grupo llamado los druidas personas que son satánicas y que adoran al diablo donde en esta celebración se dice que es un festival para samhain en el cual ofrecen ofrendas para que puedan invocar a los demonios. Las personas que celebran el halloween se dice que de una manera u otra están participando en dicha celebración sin saber el verdadero motivo por el cual se celebra el halloween.

    ResponderEliminar
  19. Marleni Tenopala Luna 3'C''
    Halloween es una celebración que se inició con los celtas, antiguos pobladores de Europa Oriental, Occidental y parte de Asia Menor. Al igual es un tradición que adoptamos nosotros como mexicanos ya que es una ideología que lamentablemente nosotros como mexicanos hemos repetido durante muchos años a otros países.ya que de igual manera en México y el otros países que siguen con este rango se celebra el 31 de octubre ya que es una fecha asociada con los muertos, las almas en pena, las brujas y los hechizos.

    ResponderEliminar
  20. Karla Lizeth De Jesús Sosa
    3° "C"
    Halloween o Noche de Brujas es una fiesta proveniente de la cultura céltica que se celebra principalmente en Estados Unidos en la noche del 31 de octubre los Santos y de los Fieles Difuntos, que sería la versión española de Halloween, tiene otros símbolos, ritos y significados. El tratamiento de la muerte, por ejemplo, y de los seres queridos que ya no están entre nosotros, es mucho más humano y afectivo que el anglosajón de Halloween. Se mantiene una cierta relación familiar con los que ya no están entre nosotros. Nada que ver con el enfoque terrorífico y macabro de la fiesta anglosajona de Halloween.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Emely Sil Jimenez 3° "B" N° 36
    Cultura son las distintas formas y expresiones o de igual manera lo que nos representa o caracteriza de otros lugares. Dentro de esta se destacan muchos las costumbres que respecto al tema "Halloween" o "Día de muertos", donde desde generaciones pasadas hemos ido adaptando las costumbres de E.U.A principalmente, la manera en que nos vestimos para ir a pedir dulces,asustar gente, olvidando nuestros origenes y lo que verdaderamente importa en nuestro pais que es poner la ofrenda, la flor de muerto, nos olvidamos completamente al querer parecernos a los de otros lugares, y lo mejor seria enfocarnos en lo de dia de muertos que se celebra 1 y 2 de noviembre a los familiares difuntos de cualquier edad, para así rescatar y enseñar a las futuras generaciones nuestras costumbres que datan ta de tiempo muy antiguo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Emely totalmente de acuerdo las tradiciones y costumbres forman parte de nuestro legado cultural.

      Eliminar
  23. El Halloween como sabemos no es una tradicion mexicana sin embargo la celebramos desde hace mucho tiempo y en nuestro caso desde la niñes, esta tradicion se ha infiltrado en la celebracion de dia de muertos que es muy diferente a la noche de brujas puesto que en esta recordamos a los seres queridos que ya no se encuentran con nosotros y lo celebramos con una ofrenda dedicada a ellos pero con la aparicion de otras culturas y una nueva poblacion se han ido olvidando las culturas y/o tradiciones que caracterizan a nuestro pais como consecuencia de la imitar a otros paises.
    Por ello los invito a reflexionar sobre el legado que queremos dejar a las futuras generaciones si no queremos que estas tradiciones tan hermosas y significativas se pierdan.

    ResponderEliminar
  24. El Halloween como sabemos no es una tradicion mexicana sin embargo la celebramos desde hace mucho tiempo y en nuestro caso desde la niñes, esta tradicion se ha infiltrado en la celebracion de dia de muertos que es muy diferente a la noche de brujas puesto que en esta recordamos a los seres queridos que ya no se encuentran con nosotros y lo celebramos con una ofrenda dedicada a ellos pero con la aparicion de otras culturas y una nueva poblacion se han ido olvidando las culturas y/o tradiciones que caracterizan a nuestro pais como consecuencia de la imitar a otros paises.
    Por ello los invito a reflexionar sobre el legado que queremos dejar a las futuras generaciones si no queremos que estas tradiciones tan hermosas y significativas se pierdan.

    ResponderEliminar
  25. El Halloween como sabemos no es una tradicion mexicana sin embargo la celebramos desde hace mucho tiempo y en nuestro caso desde la niñes, esta tradicion se ha infiltrado en la celebracion de dia de muertos que es muy diferente a la noche de brujas puesto que en esta recordamos a los seres queridos que ya no se encuentran con nosotros y lo celebramos con una ofrenda dedicada a ellos pero con la aparicion de otras culturas y una nueva poblacion se han ido olvidando las culturas y/o tradiciones que caracterizan a nuestro pais como consecuencia de la imitar a otros paises.
    Por ello los invito a reflexionar sobre el legado que queremos dejar a las futuras generaciones si no queremos que estas tradiciones tan hermosas y significativas se pierdan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En efecto Yessica no es una tradición cultural de México pero una forma de imitar otras partes del mundo.

      Eliminar
    2. En efecto Yessica no es una tradición cultural de México pero una forma de imitar otras partes del mundo.

      Eliminar
  26. La tradición, es la expresión de una actividad que se ha repetido de generación en generación de diferente manera en diversos lugares del mundo.Hallowen como se conoce es una tradición de E.U sin embargo con el paso del tiempo nosotros los mexicanos la hemos adaptado a una de nuestras tradiciones así que deberíamos de dar a conocer esta gran diferencia seguir conservando estas tradiciones y así dejarlas a las próximas generaciones

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ANAID MELINDA SALDAÑA LOZANO 3° "B" # 35

      Eliminar
  27. Creo que se debe tener un profundo respeto con ambas tradiciones, ya que en efecto el halloween aunque creemos que es de origen estadounidense, en realidad es de Europa, tiene una gran importancia y relevancia en sus paises de origen, y no tiene nada de malo en el Mexico se celebre, ssiempre y cuando no se olvide lo mas importante que tenemos como mexicanos que son nuestras tradiciones mestizas y prehispanicas, como lo es el dia de muertos, que preosede de hace cientos y cientos de años, razon por lo cual es considerada parte de nuestras raices nahuatl y maya, y en cambio el halloween no, ese nace por el miedo y la ignorancia en la que muchos europeos creian, que le costo la vida a muchas mujeres, inoscentes.
    En comparacion, el dia de muerto nace COMO UNA NECESIDAD DE ADORAR A NUESTROS DIFUNTOS, DE BURLARNOS DE LA MUERTE, Y RECORDAR A LOS QUE YA NO ESTAN CON NOSOTRO, LLENO DE MISTISISMO Y MITOS, en cambio el HALLOWEEN, SE REPRESENTA EL MIEDO, Y LA ADORACION Y RESPETO A CIERTAS FIGURAS QUE PROVOCAN MIEDO, Y a mi parecer prefiero el dia de muertos. XD

    CARLOS SAUL RAMIREZ MAQUEDA 3ºB NL:30

    ResponderEliminar
  28. Hallowen Inicialmente se inicia por el pueblo Celta para ellos el 1 de Samonis significa reunión equivalente al 1 de Noviembre esta celebración se expande a Estados Unidos por la colonización de Inglaterra, con el paso del tiempo la celebración se convierte en algo mediático donde grandes empresas ganan dinero donde cada año se vuelve algo material ya sea en ropa, cine, articulos, dulces, etc.
    En México cada dia se va expandiendo por la globalización que empieza a suplantar poco a poco la tradicional dia de muertos que tienen origen desde las culturas prehispánica.
    En Conclusión se esta perdiendo la cultura del dia muerto pero no solo en la país en todo el mundo a causa de la globalización.

    ResponderEliminar
  29. Hallowen como tal es una tradición de los estados unidos que si bien es una forma diferente o de como festejan el día de muertos, el cual consiste en salir a pedir calaberita vestidos de algo escalofriante o de muerte principalmente terror en México el día de muertos no es el ir a pedir calaberita pero de cierta forma en mexico existen personas que lo hacen lo cual esa no es la tradición en mexico que es lo que pasa con esto, es que es una globalizacion de tradiciones por que como lo vemos en algún medio de comunicación ya sea en TV o el Internet o etc, queremos hacerlo igual que ellos nos olvidamos de muestras tradiciones . En conclusión con en paso del tiempo vamos cambiando nuestras tradiciones que ya no son como nuetras antepasados no los dejaron y nos acoplamos a lo que los demás hacen.

    ResponderEliminar
  30. halloween es una fiesta muy interesante, aunque no es de mexico ,por que inicialmente provino de la cultura extranjera, halloween significa "All hallow's eve" que normalmente provenía del ingles antiguo que significa "víspera de todos los santos", ya que se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos.aunque la antigua costumbre anglosajona le ha robado su estricto sentido religioso para celebrar en su lugar la noche del terror, de las brujas y los fantasmas. Halloween se inició con los celtas (cultura de Europa oriental, occidental y parte de asía menor).

    ResponderEliminar
  31. yo soy mexicano y celebro el dia de muertos ,no el halloween

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bien Juan José, el orgullo de ser mexicano es ser auténtico y único.

      Eliminar
  32. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  33. Ana Yely Garcia Romero. “1°-B” #12. La influencia del Halloween que ha tenido en el país de México es muy grande, la mayoría de generación en generación, principalmente en los niños lo ven como una fecha divertida en la cual salen el 31 de octubre a pedir calavera, algunos se disfrazan de vampiros “Drácula”, otros más de hombres lobo, zombis, momias, brujas, calabazas, catrinas, la llorona o de algún personaje en especial o animados, sin embargo es preciso decir que en México no es la tradición el hacer eso, pues se celebra en realidad el “2 de Noviembre” y es el “Día de muertos” una fecha tan especial en la cual se pone una ofrenda desde el 28 de octubre a todos aquellos que murieron en desgracia, el 2 de noviembre por la mañana, se deja un camino hasta la salida de la casa , se cree que es para que encuentren el camino de regreso, después en el panteón se adorna con flor la tumba y se ofrece una misa en honor, en algunas regiones se hace de manera diferente, sin embargo con forme pasa el tiempo esto se está deteriorando cada vez más, por las influencias del Halloween, que ha quedado en México por todas las personas que han ido a los E.U.A, y han regresado con esas ideas, algunos hemos dejado atrás las catrinas por las calabazas. Como mexicanos hay que hacer conciencia, no debemos dejar perder lo nuestro, porque es muy importante en nuestra cultura y deberíamos de sentirnos orgullosos por tener un patrimonio que muchos anhelarían y no lo tienen. “Porque en México las tradiciones no se pierden, se adaptan y enriquecen, porque el culto a los muertos se vive festivo y profundo, mientras que para otros países es solamente un juego”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bien la variedad de personajes son un modelo de imitación por otras culturas y étnias del mundo.

      Eliminar
  34. Eduardo Cordero Vázquez 3º "C" N.L.10
    Halloween
    Como sabemos Halloween se celebra el 31 de octubre y proviene de Europa exactamente de la vieja Irlanda donde en nuestro pais la hemos adoptado y confundido con dia de muertes pero la verdad de Halloween es que los que celebran esta fecha estan festejando a la muerte y mucho mas cuentos de terror comi de horror y lo malo es que a las nuevas generaciones salen a pedir su dulce o truco ya que a cambio le dan dulces ya que representan una forma de no tener maldiciones en sus vidas y las calabazas con luz en el interior significa la representacion del espíritu
    Algo que devemos de saber es que Halloween es adorar a los muertos y al diablo y Dia de muertos es horar a nuestros difuntos no confundan .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bien la difusión cultural del mundo del Hallowen proviene de otros lugares.

      Eliminar
  35. Emmanuel López Arenas 3 "B"
    Hoy en dia los mexicanos adoptamos una cultura totalmente distinta a las nuestras, el Halloween ah sido puesto en practica en muchos lugares de mexico ya que los niños lo ven como una forma de obtener dulces o dinero con tal de disfrazarse de algun espectro que no existe en mexico y los adolecentes lo vemos como una manera de divertirnos por que solo lo usamos de pretexto para ir a las fiestas de halloween para ir a tomar o cosas asi.
    En mexico deberian de seguir las tradiciones, festejar el dia de muertos como se debe, creo que los padres deben inculcarle eso a los niños en ves de llevarlos a pedir calaverita, o alomejor si hacerlo pero no vestir a los niños de cosas que no son mexicanas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien Emmanuel, en México en Preescolar lamentablemente se disfrazan a los niños y eso es no tener identidad mexicana hay que hacer disfraces con lo nuestro.


      Eliminar
  36. pienso que el halloween en México es una mala influencia de otros culturas hacia la cultura y tradición de México que es el día de muertos ya que el halloween consta el hacer fiestas y salir disfrazados de monstruos y otros tipos de disfraces a pedir dulces cosa que cada vez va abarcando mas espacio en México y esta haciendo que se olviden las tradiciones de día de muertos como conmemorar a nuestros seres queridos que ya fallecieron, hacer ofrendas etc, lo peor es que los adultos no ayudan sino empeoran haciendo que sus hijos salgan a pedir calaverita vez de que les enseñas de las verdaderas tradiciones mexicanas y esto afecta mucho a la historia de México ya que hace que México se olvide de sus raíces.
    KEVIN RODRIGUEZ FERNANDEZ 3° "c"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien, tienes toda la razón con eso de la calaberita.

      Eliminar
  37. Anel Juárez Estrada 3° "C"

    Claramente nuestro país ha sido influenciado severamente por esta festividad, tanto hasta el nivel de olvidar nuestra propia cultura y adoptar esta nueva imitación como lo dice el título de este blog. Los niños de hoy en día no se emocionan por el hecho de ayudar a poner una ofrenda o incluso hacer una famosa "calaverita literaria", sino que prefiere buscar un disfraz para salir en la noche a pedir dulces; en cierto punto nos damos cuenta que este hecho es nuestra culpa ya que no colaboramos para difundir estas tradiciones a las nuevas generaciones, porqué no les inculcamos esa curiosidad para que ellos quieran saber de donde proviene nuestra cultura. Esta en nuestras manos poder cambiar lo que está sucediendo en nuestro país, quizá mostrarle a los niños el origen de esta tradición los haga entender que en México el "Día de muertos" es más significativo, y que es tradición cultural de todo un país.

    ResponderEliminar
  38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  39. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  40. Halloween es una víspera de todos santos ya que se refiere a la noche del 31 de octubre, proviene de Europa de la vieja Irlanda. El Halloween mas que nada es una fiesta solo para disfrazarse para celebrar en su lugar la noche del terror, de las brujas y los fantasmas. Sin embrago aquí los niños de México prefieren celebrar Halloween que Día de Muertos, pienso que esto esta mal, ya que como padres no les inculcan a sus hijos a que deben seguir las tradiciones de México, ya que si seguimos de esta manera, se irán perdiendo esta tradición. A mi punto de vista es mas significativo el Día de Muertos que Halloween ya que es una tradición mas significativa. Como Mexicanos recordamos a nuestros Difuntos y les ponemos una gran y significativa ofrenda.
    En conclusión deberíamos enseñar a nuestros hijos a apreciar las tradiciones de México y la gran belleza de cultura que posee.

    Andrea Sandra Ruiz Franquis 3 "C" N.L. 34

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien Andrea, las tradiciones culturales se trasmiten de padres a hijos.

      Eliminar
  41. Halowen tiene raices de Europa y se expandio por toda America donde cada pais adapto diferentes costumbres actualmente se ha convertido en un tema de globalizacion y en Mexico no es la exepcion donde practicamente a anulado las tradiciones antiguas que se tenian en mexico ahora poco a poco las ofrendas van desapareciendo por dulces y disfrazes.

    ResponderEliminar
  42. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  43. El Día de Muertos es una festividad mexicana de origen precolombino que se realiza cada 2 de noviembre en honor a los difuntos. 
    Culturas antiguas como la Mexica, Maya, Purépecha, Náhuatl y Totonaca rendían culto a los muertos desde mucho antes de la llegada de los españoles del siglo XVI. Así como hoy, los antiguos mexicanos  les llevaban comida, bebida y música a sus antepasados fallecidos. 

    ResponderEliminar
  44. El Día de Muertos es una festividad mexicana de origen precolombino que se realiza cada 2 de noviembre en honor a los difuntos. 
    Culturas antiguas como la Mexica, Maya, Purépecha, Náhuatl y Totonaca rendían culto a los muertos desde mucho antes de la llegada de los españoles del siglo XVI. Así como hoy, los antiguos mexicanos  les llevaban comida, bebida y música a sus antepasados fallecidos. 

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bien las culturas Prehispánicas son muy afectos a sus tradiciones culturales y como ejemplo el famoso Xoloescuintle lo ponían como platillo en los altares.

      Eliminar
  45. A mi punto de vista el "Halloween" no es algo correcto en nuestro país ya que este hecho esta relacionado con cosas del demonio, lo cual no debería de ser; además que esta es como una tipo imitación de otros países, para mi parecer yo creo que por eso muchas veces nuestras tradiciones las estamos perdiendo, hasta llegar al limite de ya no saber cuales son nuestras propias raíces como mexicanos. Muchos de nosotros llegamos al punto de hacer estas cosas sin saber a que propósito nos lleva o con que fin.

    ResponderEliminar
  46. HALLOWEEN: en mi opinión incluso la gente estadounidense que es donde empezó esta tradición, no saben por que lo hacen y deberían saberlo el que visten a sus hijos como los espíritus malignos y demonios que atemorizaban a sus antepasados.
    esta tradición comenzó a expandirse a otros países y esto causa que las verdaderas tradiciones de esos países se pierdan con el paso de los años como es el caso de México, en el cual la juventud desde hace unos años prefieren vestirse como un ser de miedo y maligno que disfrutar realizando el famoso pan de muerto; en mi opinión también es culpa de las personas que les dan dulces porque están apoyando a la tradición de halloween y no les demuestran a los niños y jóvenes cual es nuestra verdadera tradición.

    ResponderEliminar
  47. Amayrani Flores Zepeda
    bueno halloween es un atradicion que se lleva acavo el mes de noviembre en los dias 1 y 2 ya que en ese mes se celebra lo mejor y correcto nombramiento de dia de muertos en Mexico ya que hemos adoptado una tradicion extrangera eso de salir a pedir dulces asi que muchas veces no se dan cuanta los mexicanos que esa tradicion no es nuestra asi que podriamos realizar nosotros como jovenes un cambio en la tradiccion que se lleva acavo en nuestra casa asi que devemos hablar o bien dialogar con nuestra familia de como verdaderamente tenemos que yevar acavo esta tradicion de dia de muertos en nuestro pais

    ResponderEliminar

  48. Edwin Asael Valles Barrientos 3B N.L 38

    Vale mi punto de vista es que la humanidad siempre ha tenido una gran fascinación por la muerte la cual se hace presente de diferentes formas, ya sea como vía de reencuentro con los seres queridos, tributo a los dioses o el ocultismo.
    Pero el Halloween en México lo adoptamos simplemente porque nos parece divertido o por otras sencillas razones desde las clases más humildes hasta la más altas, en hogares e inclusive en las escuelas se ha adoptado. Los EU que por lo cierto no es su tradición si no de los europeos la comercializo es por eso que se hizo tan famosa.
    Sin en cambio Día Muertos tradición 100 % mexicana que sus orígenes se encuentran en las culturas pre hispánicas de México se ha ido perdiendo e inclusive olvidando. La Cual nos llena con representativos dulces típicos, pan de muerto y muchas otras cosas.
    Como ultimo no hay que olvidar de donde somos y nuestros costumbres por aquellas que parezcan divertidas y llenas de cosas sin sentido hay que rescatar “El día de Muertos”

    ResponderEliminar
  49. Me parece que la celebración de Halloween, por estar muy presente en la cultura actual norteamericana influye en que se celebre en un país como México. La mayoría de mexicanos celebramos el día el Día de Muertos, sin embargo entre los jóvenes, cada vez es más común asistir a fiestas de disfraces, salir a las calles a pedir dulces, entre otras actividades que hacen referencia a Halloween.
    Ambas celebraciones se relacionan por ciertas similitudes y por la cercanía de las fechas, pero el Día de Muertos es un festejo con sus orígenes en la América prehispánica. De igual forma es por ello que es común que en una misma casa se coloquen ofrendas, y que a la ves se decoren con imágenes de alucivas a Halloween.
    A mi parecer creo que debemos respetar ambas celebraciones, pero de igual forma no dejar de lado nuestras tradiciones, ya que nos ayuda a formar nuestra identidad.

    Alondra Hernández Rojas 3°B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las tradiciones culturales del Hallowen son de origen europeo.Y la influencia por familias europeas residentes en los EUA, son motivo de influencia europeas.

      Eliminar
  50. El halloween ,es una tradicion propia de otros paises internacionales uno de ellos Estados Unidos, y que los mexicanos hemos tratado de imitar estas costumbres dejando a un lado las propias de nuestro pais que es el di de muertos y como mexicanos debemos seguir con esta tradicion que se ha transmitido de generacion en generacion y no perderla tratando de imitar al halloween de los paises extranjeros.
    Guadalupe Aline Vargas Saldaña 3c No.39

    ResponderEliminar
  51. LUIS ARMANDO MALDONADO FLORES 3-B N.L 22
    El Halloween es una tradicion de los E.U.A pero Mexico la a estado practicando, yo considero que es algo bueno y malo.
    Bueno por que aprendemos las formas de festejar el dia de muertos en otros paises.
    Y Malo por que ahora los mexicanos consideran mas el dia de "Halloween" en lugar del dia de muertos por que salen a pedir calaberita y la tradicion mexicana es poner la ofrenda en el nombre de los difuntos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Luis las tradiciones culturales europeas jamás pueden suplir las nuestras, lo que es cierto que carecemos de identidad por imitar.

      Eliminar
  52. TAMARA SARAHI PEREZ ALEJANDRO 3° "C" NO. 30

    Halloween?
    El hallowen es una palabra que viene del ingles antiguo, y esté se celebra el dia 31 de Octubre.Sin embargo, la antigua costumbre anglosajona le ha robado su estricto sentido religioso para celebrar en su lugar la noche del terror, de las brujas y los fantasmas. Halloween marca un retorno al antiguo paganismo, tendencia que se ha propagado también entre los pueblos hispanos.
    En mi punto de vista, sigo estando de acuerdo con mis demás compañeros, ya que Halloween, ah sido una festividad que muchos de nosotros los mexicanos confundimos mucho con el día de muertos, cuando en realidad no tiene nada que ver, porque los dos son muy distintos y cada uno tiende a tener diferentes características.El Halloween, los ingleses, lo hacen por pura diversión, y se le hace llamar la noche del terror, entre otros nombres, como ya lo había mencionado. Y el día de muertos, es todo lo contrario, porque nosotros los mexicanos, el día de nuestros fieles difuntos, poniéndoles su comida favorita, una foto del familiar, veladoras, en fin cada quien le puede poner lo que guste. Esa es una de muchas de las diferentes características que tiene cada uno. Y nosotros los mexicanos, seguimos creyendo diferentes cosas, y se que algún día cambiara la forma de pensar de cada uno. Y que en cada generación, demuestre de que esta hecha nuestra tradición hacia nuestro fieles difuntos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien Támara la noche de brujas y vampiro son en lo particular europeas y que en México se imitan.

      Eliminar
  53. Hola.

    HALLOWEEN ¿Que es?¿Que era?
    EL halloween actualmente es una celebración festejada por muchas personas en Europa, Estados Unidos, México, es considerada como una fecha en la que hay fiesta, sustos, terror y dulces, una fecha en la cual se disfrazan de brujas, demonios, entre otros, pues hay miles de disfraces y cada año inventan más y más, en fecha en la cual recorres calles tocando en cada una de las puertas a pedir dulces, contar historias de miedo, asustar a las personas, hacer maldades y travesuras, pero, ¿sabes realmente que es el halloween? ¿como se origino?, la mayoria de las personas no saben ni como se originó, sólo lo festejan a su modo como ellos creen o por lo que hace la sociedad, solo por imitación, el hallowen fue una manera de representar y dar a conocer su inconformidad ante la religión puesto que trataron de difundir el cristianismo y los ciudadanos inconformes comenzaron a realizar grupos secretos, vandalismo, magia oscura.
    Con el tiempo se fue difundiendo, hasta llegar a México y estar completamente distorsionada la ideología inicial.
    Muy diferente a la idea que tenemos sobre Halloween ¿cierto?
    pues ahora ya sabes lo que fue y lo que es halloween.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien Isabel, la cultura de celebrar la trasculturación del Hallowen se remonta en Europa hacia tiempos de la Edad Media, de creencias en base al obscurantismo por la Iglesia. La creencia de Brujas, Nahua les,Vampiros son
      modelos de tradición cultural venideras de influencias.

      Eliminar
    2. Muy bien Isabel, la cultura de celebrar la trasculturación del Hallowen se remonta en Europa hacia tiempos de la Edad Media, de creencias en base al obscurantismo por la Iglesia. La creencia de Brujas, Nahua les,Vampiros son
      modelos de tradición cultural venideras de influencias.

      Eliminar
  54. Halloween es una tradicion de otros paises, pero al ser popular esta tradicion los mexicanos la adoptaron como propia ya sea por una u otras cosas por ejemplo el dia que salen a pedir calavera se disfrasan de brujas, demonios calavasas etc. Y k en mexico lo tomaron como algo original y imitaron esa costumbre. Yo creo que nuestras tradiciones son mejores por que no tenemos qie emitar a nadie ademas d que los personajes se asimilan mas a la muerte como la catrina,en hallowen se dicen frases como dulce o truco y en dia de muertos pan o cosas que se encuentren en las ofrendas que se dedican a difuntos o personas que ya no estan en vida pero que se recuerdan cada año

    ResponderEliminar
  55. Halloween es una tradicion de otros paises, pero al ser popular esta tradicion los mexicanos la adoptaron como propia ya sea por una u otras cosas por ejemplo el dia que salen a pedir calavera se disfrasan de brujas, demonios calavasas etc. Y k en mexico lo tomaron como algo original y imitaron esa costumbre. Yo creo que nuestras tradiciones son mejores por que no tenemos qie emitar a nadie ademas d que los personajes se asimilan mas a la muerte como la catrina,en hallowen se dicen frases como dulce o truco y en dia de muertos pan o cosas que se encuentren en las ofrendas que se dedican a difuntos o personas que ya no estan en vida pero que se recuerdan cada año

    ResponderEliminar
  56. Halloween es una tradicion de otros paises, pero al ser popular esta tradicion los mexicanos la adoptaron como propia ya sea por una u otras cosas por ejemplo el dia que salen a pedir calavera se disfrasan de brujas, demonios calavasas etc. Y k en mexico lo tomaron como algo original y imitaron esa costumbre. Yo creo que nuestras tradiciones son mejores por que no tenemos qie emitar a nadie ademas d que los personajes se asimilan mas a la muerte como la catrina,en hallowen se dicen frases como dulce o truco y en dia de muertos pan o cosas que se encuentren en las ofrendas que se dedican a difuntos o personas que ya no estan en vida pero que se recuerdan cada año

    ResponderEliminar
  57. Halloween es una tradicion de otros paises, pero al ser popular esta tradicion los mexicanos la adoptaron como propia ya sea por una u otras cosas por ejemplo el dia que salen a pedir calavera se disfrasan de brujas, demonios calavasas etc. Y k en mexico lo tomaron como algo original y imitaron esa costumbre. Yo creo que nuestras tradiciones son mejores por que no tenemos qie emitar a nadie ademas d que los personajes se asimilan mas a la muerte como la catrina,en hallowen se dicen frases como dulce o truco y en dia de muertos pan o cosas que se encuentren en las ofrendas que se dedican a difuntos o personas que ya no estan en vida pero que se recuerdan cada año

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. culturales Muy bien Ruperto, nuestras tradiciones culturales son motivo de rescatarlas con urgencia, dándoles toda la importancia que se merecen.

      Eliminar
  58. Carlos Alberto Flores Cid 3c NL. 13
    mi opinión sobre el halloween es que es una festividad que es originaria de los estados unidos de América aunque yo creo que es una copia mal hecha de la festividad de México ( día de muertos) y que nos ha cambiado nuestra forma de pensar sobre lo que es realmente la tradición de el día de muertos y que nos a mal influenciado en el pensar y las actividades referente a esta festividad

    ResponderEliminar
  59. De cierta forma el hallowen ha tenido una gran influencia en nuestro país, la cual se a ido tomando o adaptando a nuestras tradiciones aunque como sabemos esta tradición es de otra región no perteneciente a nuestro país, a afectado de cierta forma a nuestra cultura y nuestras tradiciones. A mi punto de vista debemos rescatar las tradiciones mexicanas como tal el pan de muerto, las ofrendas, los dulces típicos, la comida típica etc.

    ResponderEliminar
  60. Halloween es una tradición europea que los mexicanos hemos ido adoptando poco a poco como una tradición mas, o quizá lo confundamos y digamos que es lo mismo que día de muertos pero son dos tradiciones de culturas muy diferentes. todo esto ha ido afectado demasiado la cultura al límite de que ya no celebremos las tradiciones con la misma devoción y el mismo respeto a la cultura de México, sino que prefieren hacer algo mas “divertido”, les parece mejor y más funcional. principalmente los niños optan por tomar esta tradición que solo son propagandas para vender disfraces solo porque se ven bien, pero no optan por hacer un altar en el que ponemos hojaldras, comida, pulque, flor de muertos, veladoras o ceras,fruta, y comida que era de su agrado, para algún pariente.


    ResponderEliminar
  61. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Halloween es una fiesta que principalmente es celebrada en Estados Unidos y en general en los países anglosajones, pero que ha cobrado fuerza en muchos países más, entre ellos México. Los niños usan disfraces y piden dulces puerta por puerta. Originalmente suponían que el 31 de octubre los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar.

      Las dos tradiciones tienen en común a la muerte, sin embargo ambas pueden festejarse, ya que ocurren en días distintos. Puedes disfrazar y llevar a tu pequeño a pedir Halloween el 31 de octubre, pero también acercarlo, los días 1 y 2 de noviembre, a la festividad del Día de Muertos.

      Eliminar
  62. Bueno mi opinion sobre Halloween o también conocido como Noche de Brujas o Día de Brujas, es una fiesta de origen celta que se celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre, sobre todo en países anglosajones como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido, y, en menor medida, en otros lugares como España y Latinoamérica. A pesar de pertenecer al mundo anglosajón, en Australia y Nueva Zelanda no se observa esta costumbre tanto como en los demás países.Sus raíces están vinculadas con la conmemoración celta y la festividad cristiana del Día de Todos los Santos, celebrada por los católicos el 1 de noviembre. Se trata en gran parte de un festejo secular, aunque algunos consideran que posee un trasfondo religioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa.El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos. Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de películas de terror.

    ResponderEliminar
  63. bueno en mi opinión hallowen era una celebración de Asia que se fue extendiendo hacia Europa y después a estados unidos y ahora hacia mexico imitando o igualando las costumbres de mexico y haciendo que las personas se olviden de sus tradiciones y costumbres por lo que se va perdiendo esa identidad y lo que nos caracteriza como mexicanos queriendo igualar las costumbres extranjeras y no valorando todo lo que nos han enseñado nuestros antepasados, aunque estas celebraciones tienen varias cosas en común no es lo mismo ya que el día de muertos tiene como objetivo el recordar a nuestros antepasados y el hallowen hace memoria a la muerte y ocasiona miedo y terror...
    cinthia coral espinoza lopez 3 "B"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El origen cultural de Hallowen proviene de Europa mas no de Asia. Cinthia.

      Eliminar
  64. Ariel Sosa Cercado 3 "C" NL:36

    Mi opinion sobre el halloween en mexico es que atravez de los tiempos nosotros los mexicanos fue inculcada poco a poco por los primeros colonos ingleses e irlandeses que al poblar las nuevas tierras trajeron con ellos sus tradiciones. como nos podemos dar cuenta esta tradicion nos es originalmente de estados unidos ya que desde tiempos atras fue traida por los propios colonizadores . los celtas consideraban a halloween como la ultima noche del año y por lo tanto era una festividad muy importante donde se les autorizaba tomar vino y comer carne de cerdo en abundancia. En la actualidad en Mexico se celebra el 31 de octubre ya que es un dia propicio para las artes advinatorias y la brujeria en relacion con la suerte, matrimonio,salud y muerte pues los espiritus andan sueltos y era posible invocarlños para tales propositos .......

    ResponderEliminar
  65. Ariel Sosa Cercado 3 "C" NL:36

    Mi opinion sobre el halloween en mexico es que atravez de los tiempos nosotros los mexicanos fue inculcada poco a poco por los primeros colonos ingleses e irlandeses que al poblar las nuevas tierras trajeron con ellos sus tradiciones. como nos podemos dar cuenta esta tradicion nos es originalmente de estados unidos ya que desde tiempos atras fue traida por los propios colonizadores . los celtas consideraban a halloween como la ultima noche del año y por lo tanto era una festividad muy importante donde se les autorizaba tomar vino y comer carne de cerdo en abundancia. En la actualidad en Mexico se celebra el 31 de octubre ya que es un dia propicio para las artes advinatorias y la brujeria en relacion con la suerte, matrimonio,salud y muerte pues los espiritus andan sueltos y era posible invocarlños para tales propositos .......

    ResponderEliminar
  66. en lo personal la tradicion de dia de muertos que celebramos aqui en México es algo buena pero tambien tiene sus puntos en contra como por ejemplo que es la mezcla ya de varias culturas como es la estadounidense y la española ya que de ambas culturas se han adoptado varias cosas como son el pan de muerto y pedir dulces pero a fin de cuentas es una como tantas otras culturas que no son totalente propias pero han sido adoptadas por las personas y las seguran haciendo tal ves a su modo pero lo impportante es honrrar a sus muertos y recordarlos al menos una vez al año y como lo hecemos en México de tomar a la muerte como un juego porque a fin de cuentas es un ciclo por el que todos van a pasar y es bueno recordar y aceptarla asi
    Neftali Mendez Lobato 3 C

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Neftali tienes toda la razón, la combinación de culturas enriquecen nuestra idiosincrasia tradicional.

      Eliminar
  67. El hallowen en México a sido una manera de aculturación ya que emos adoptado conductas tales como el hecho de pedir dulces o el llamado dulce o truco , el vestirse de muertos o seres míticos ya que originalmente en nuestro país se utilizan diversos colores a comparación de EUA que sólo es el morado,naranja, blanco y negro, en nuestra cultura se utiliza el toque pícaro y a la vez burlista en un sierto tono un ejemplo son las calaveritas. Utilizamos detalles representativos como el enfloramiento de las tumbas y la creación de altares o ofrendas dedicadas a personas en especifico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Karen Dariana Viera Rivera 3°B no.41

      Eliminar
    2. Karen Dariana Viera Rivera 3°B no.41

      Eliminar
    3. Aculturación significa sin cultura y el modelo de imitar no se refiere a eso.

      Eliminar
  68. KATIA DIANNE JUAREZ HERNANDEZ 3ERO C

    Yo considero que el Halloween a tenido gran influencia en las tradiciones mexicanas, pero ya que cada uno de los mexicanos somos de mente débil y nos dejamos influenciar por los Estadounidenses, cuando México como país es realmente rico en cultura y tradición. Con el paso de los años se a malinterpretado la festividad de día de muertos con halloween cuando es realmente diferente puesto que aquí es en festividad a los santos difuntos y en halloween es el simple hecho de disfrazarse y pedir dulces, lo peor de esto que de generación en generación van creando un conocimiento de lo que es realmente el día de muertos aquí en México, principalmente en niños es importante fomentar la originalidad de cada una de nuestras tradiciones.

    ResponderEliminar
  69. No Katia, tu respuesta es incoherente porque el Hallowen es de origen de Europa.En México como tu lo indicas hay que rescatar lo nuestro.

    ResponderEliminar
  70. HALOWEN: se origino el Europa y cuando se habla de halowen todo mundo piensa en el maquillaje el disfraz que utilizara fiesta dulces niños cuando en realidad aquí en MÉXICO nuestra verdadera tradición es el día de muertos el cual es muy diferente a halowen ya que en esta tradición es muy importante recordar a los antepasados poniéndoles ofrendas con lo que al difunto solía gustarle ya fuese comida dulces o bien fruta. es muy importante poder rescatar nuestras propias tradiciones ya que ahora lo que hace la sociedad es disfrazar nuestra verdadera identidad y pues eso esta mal ya que MEXICO esta lleno de cultura y eso se debe respetar y no dejar que los demás vengan a cambiar nuestras tradiciones ya que MÉXICO ES RICO EN CULTURA .

    MONICA RIOS HERNANDEZ 3°"A"

    ResponderEliminar